1. LA NUEVA MIRADA SOBRE LA NOVELA DEL SIGLO XVIII
La novela española del siglo XVIII ha pasado por diferentes miradas:
La del siglo XIX y principios del XX:
Es una mirada que presta poca atención. Desprecian a los pocos autores que conocían y abandonan a su suerte este terreno de la literatura española.
A partir de 1950:
distintos estudiosos comienzan a elaborar catálogos de escritos de novelas del siglo XVIII. La visión era una visión incompleta, que se completó a finales del siglo XX. Pero al menos estos catálogos ya se hacen eco de que sí que existen textos interesantes en la literatura española del XVIII.
1970:
primera llamada de atención importante. Los estudiosos de la universidad de Bolonia empezaron a estudiar a los jesuitas de Italia y empiezan a descubrir libros. Así empiezan a prestar atención a los jesuitas españoles, como Pedro
Montengón.
1990:
aparecen las marcas de que este territorio está siendo explorado.
Edición reciente de novelas del siglo XVIII:
Las obras de Pablo de Olavide aparecen en 1800-17 y se tarda unos 200 años en publicarse, y así pasa con muchos de los autores. Voz de la naturalezaes una historia de amor, son novelas cortas para enseñar a los jóvenes sobre asuntos del corazón.
No tenemos textos narrativos originales de la primera mitad del siglo XVIII.
Es un siglo de un gran contacto con Europa, de una aproximación de lo que es la filosofía de la Ilustración, por lo que hay muchos autores que beben de Europa, mientras que hay otros que se aferran a la tradición.
Hay novelas de aventuras, epistolares, etc.
Es evidente un cierto retraso con respecto a la cultura europea, ya que la aparición del género, en el caso español, se da en los años 80.
Una parte de estas novelas siguió la estela de la tradición española (Cervantes y la novela picaresca), desde una perspectiva continuista.
Unas novelas quieren alargar el Quijote (comosi permaneciera inacabado) y
otras son imitaciones de él.
Otra parte estuvo más en contacto con las experiencias narrativas europeas,tanto en su vertiente ideológica-filosófica como en su concepción literaria
utópica
sentimental
epistolar
de aventuras
viajes imaginarios
sueños epistemológicos
cambios de perspectiva como medios de perfeccionamiento
aventura intelectual
sátira de costumbres
propuesta de reformas
presentación de modelos utópicos/perfectos
Primacía del sentimiento y del análisis del corazón humano (incorpora episodios góticos).
la naturalidad,
el equilibrio entre sentimientos y la razón,
la libertad a la hora de elegir,
el valor de las lágrimas:
Puesta de moda por Montesquieu, Richardson, Rousseau, Goethe, y Laclos
el subjetivismo,
el diálogo de los amantes,
el valor documental de una época
el pretexto para intercalar todo tipo de reflexiones.
polifonía de voces, (Mehrstimmigkeit)
fragmentariedad y
antroprocentrismo (dass der Mensch sich selbst als den Mittelpunkt der weltlichen Realität versteht)
Didactismo por medio del viaje
Fray Gerundio
1ª parte publicada en 1758
La primera parte está escrita a nombre supuesto porque Isla se temía que este libro iba a levantar revuelo, un poco de crítica
tirada es de 1500 ejemplares, que se vendieron inmediatamente y la edición se agotó, porque el Padre Isla recibió las felicitaciones de P. Feijoo, de los reyes, de Sarmiento, incluso del Papa
Inmediato éxito
libro trataba de ser una burla de lo que eran las costumbres en la predicación (Predigtgewohnheiten), en la oratoria (Redekunst), en las órdenes de predicadores y de mendicantes(Prediger-/Bettelorden).
—> ridiculizar a los frailes que se dedican a predicar sin estar preparados teológicamente, sin tener criterios de oratoria y solo con la idea de lucirse y de conseguir dinero para la orden.
—>macht sich lächerlich über die Brüder, die sich der Predigt widmen, ohne theologisch vorbereitet zu sein, ohne oratorische Kriterien zu haben und nur mit dem Gedanken, zu prahlen und Geld für den Orden zu bekommen.
Isla de burla de los frailes → fray = utilizado por trinitarios, dominicos agustinos, carmelitas, franciscanos
Los jesuitas no se denominan “fray”,
“fray” son órdenes de predicadores o mendicantes, los jesuitas es una orden académica, de la nobleza, de un gran conocimiento intelectual.
Por su sátira + radicalización se le acusa de apartarse del cumplimiento de la caridad cristianas inherente a su estado religioso
reacción: las órdenes ridiculizadas denunciaron el libro a la Inquisición, se sintieron maltratados por el Padre Isla
La inquisición suspendió su reimpresión el mismo año
2a parte publicada en 1768 clandestinamente, también prohibida l776
La Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes
(1758-68) relata la historia de un muchacho de aldea que, bajo la influencia
de los frailes, se empeña en ser predicador. Pronto creen descubrir en él dotes extraordinarias.
1) Fray Gerundio es de Campazas, que es una aldea de Valladolid, cuyos padres son analfabetos, de entendimiento bastante corto.
2) Para desarrollar las cualidades oratorias, su padre lo pone a estudiar con pintorescos maestros, como el cojo de Villaornate. Aprendía disparates, anécdotas y la teatralidad de los predicadores que iban a su casa, solo se le quedaba lo más ridículo.
3) Isla se fija en modelos de la realidad circundante. Por ejemplo, el narrador inicia el capítulo VII con estas observaciones lingüísticas:
Conoció el mundo campesino y la lengua/ pronunciación vulgar
→ metátesis: cambiar el orden de las palabras ( estómago - estógamo)
→ disimilación: cambiar el timbre de una vocal consonante
(Cárcel-carcere)
4) El cojo de Villaornate «sabía más latín que el mismo Taranilla», uno de los
referentes básicos de Zancas-Largas, futuro preceptor de Gerundio → ridiculiza los galicismos y francismos
5) pese a la oposición de fray Prudencio, en el vano lleva al joven fraile por buen camino → le alecciona el extravagante fray Blas
6)La más ridícula de sus predicaciones es la que lleva a cabo en su pueblo natal, en Campazas. Le piden que predique y todo su interés consiste en estudiar las Sagradas Escrituras para encontrar en ellas los antecedentes de estas circunstancias, de las circunstancias de que él un día predicaría en Campazas, se hace como Juan Bautista que un día predicaría en sus tierras.
7)Fray Gerundio trata de encontrar fragmentos en las Sagradas Escrituras que hablen de toros, que hablen de lo furiosos que son o de cualquier otro motivo; no predica nada sobre el asunto principal, que es el asunto del corpus, sino que es todo sobre lo más superficial que hay en la fiesta.
Utiliza la estructura novelada para satirizar el estado de la oratoria sagrada en ESP q ha pedido su valor significante debido a
Isla ya se muestra neoclásico:
aposta por la sencillez,
evita cualquier exceso retórico,
critica todos los estéticos retóricos de la estética anterior, que era la del barroco,
critica el exceso de espectacularidad, de teatralidad y de carga retórica en la predicación, la falta de un contenido moral inequívoco.
Todo aquello que es excesivo, que solo quiere ser como un ejercicio brillante de retórica, para Isla está de más en la predicación
Isla se fija en modelos de la realidad circundante
—> Isla trata de cortar con la teatralidad, con el exotismo, con la frialdad de los predicadores barrocos, y trata de ganar en claridad, en contención de los textos de contenido religioso.
final abrupto, que rompe con la comprensión de que estamos leyendo una novela: el invento narrativo parece que se desmonta, que el autor no quiere saber nada: el narrador suspende la novela.
Es un final poco novelesco
Ha ido creando el héroe y, cuando ha pasado distintos estadios y no sabe cómo acabar, el narrador dice que lo ha sacado de un manuscrito que resulta que es falso y, por tanto, termina la novela.
En este final se dice que se ha basado en manuscritos anteriores de la invasión musulmana, cuando la narración está en idioma contemporáneo y muestra situaciones contemporáneas.
Al final se explica que la novela es en realidad unos manuscritos en lengua oriental que compra un viajero. Cuando están tiempo en España, el narrador recibe la visita de un traductor armenio. A los dos años de estar trabajando en la novela, aparece un inglés de autoridad que dice que todo es ficticio. El padre Isla está copiando lo que es el armazón de El Quijote.
Todo ese armazón que Cervantes utiliza en El Quijote para reflexionar sobre la literatura, los personajes, los nombres, las historias intercalada —> en Isla se queda en un procedimiento que copia pero que no explota al mismo nivel que Cervantes.
Isla ha visto cómo es el héroe cervantino (enfermo de libros de caballerías que lo han trastornado) y ha traspasado ese héroe a la predicación barroca. —> es una lectura reductiva de El Quijote y fabrica una especie de don Quijote de la predicación barroca.
El Quijote es una novela repleta de reflexiones metaliterarias, con objeto de llamar la atención del lector y hacer que preste atención a la lectura. —> Isla toma El Quijote como modelo pero no logra igualar la altura literaria y la altura descriptiva que tiene Cervantes, no consigue crear esta reflexión.
José Marchena
cree que es la única novela española del XVIII que merece citarse.
Habla de chusma frailesca
denuncia los abusos retóricos y teológicos de la predicación, que producía abundantes limosnas.
Sebold
Las ediciones de SEBOLD (1960-64 y 1992) han señalado:
► La deuda con la novela cervantina y la picaresca
el uso de la novela cervantina como modelo literario de Fray Gerundio está hoy fuera de duda, pues se trata de una readaptación satírica del héroe épico:
► Isla se vale de la estética neoclásica para construir los personajes, es decir, del concepto de IMITACIÓN que Luzán había divulgado en su Poética (1737)
► Isla también ha mencionado que Fray Gerundio se anticipa, en ciertos procedimientos técnicos, a la novela naturalista del siglo XIX
el genial método de Isla es fijar la atención en tipos humanos y ambientes específicos y preocuparse por la exactitud en la reproducción
Álvarez Barrientos
ha remarcado la forma dialógica bipolar, como una importante herencia cervantina (dos personajes, Quijote y Sancho, y dos planos, uno real y el otro ideal):
► Los episodios tienen dos partes:
en la primera el protagonista planifica y realiza su desatino (presentación del caso).
En la segunda es reconvenido por los representantes de la sensatez (reflexión moral).
Guillermo Carnero
► lo ve como un intento frustrado de novela
► sátira amplificada y episódica, sin argumento ni personajes ni más interés que la sabiduría lingüística y estilística de Isla
► tiene dos reparos:
• Ni Gerundio ni los demás personajes existen como tales,
• Y todo en la obra es pretexto para ir ensartando episodios satíricos preconcebidos, cuando se agota el repertorio de éstos, el relato termina abruptamente.
Cornelia Bororquia
El anonimato fue desvelado por Menéndez Pelayo, un gran estudioso de la novela española. La novela la consideraba ofensiva, pero estudió el autor y habló de Luis Gutiérrez, un extrinitario, un fraile.
La orden de los trinitarios es la que se dedicaba a rescatar a los presos en África.
Huyó a Francia y en Bayona fue uno de los redactores de un periódico. La junta central de Sevilla lo ajustició en 1809.
En 1808 va a Londres, con una estrategia militar para buscar el apoyo de las colonias americanas para combatir el poder central. En 1809 es descubierto en Lisboa y es entregado a la Junta de Sevilla acusado de ser un espía. Por eso fue ajusticiado. Jovellanos nos dice que debería haber sido una ejecución pública.
fue denunciada a la Inquisición y los censores la prohíben in totum, por
contener blasfemias, doctrinas prohibidas,
caer en la herejía,
tener odio implacable contra la Inquisición y sus jueces,
infamar al rey Felipe II.
Es una novela de denuncia de la situación opresiva de la Iglesia y la Inquisición.
La Inquisición se deroga finalmente en 1812. En 1814, Fernando VII llega a Valencia y la gente patriótica lo invita a pasar la estancia en el Palacio de Cervellón. Ahí derogó la Constitución de Cáliz y por tanto restauraba la Inquisición. Así que en el momento en que se publica la novela la Inquisición existe todavía.
Se han contado hasta 25 ediciones, en las cuales no aparece nunca el nombre del autor, siempre fue presentada como anónima.
Dafour constata las bases filosóficas y las lecturas de Luis Gutiérrez.
Dice Cornelia Bororquia toma el nombre de una tal Bohorquia citada por Holbach en la obra De la cruauté religeuse; que seguramente conservó en su memoria el nombre de la víctima de la Inquisición.
Además, dice que la obra argumenta a favor de la religiosidad y la moral natural, una religiosidad ilustrada, deísta.
El deísmo es la creencia de un Dios creador que ha sido el artífice de la creación y después se ha retirado, está al margen de lo que fue du obra creadora. Es una religiosidad natural fuera de las instituciones
El cura Casinio socorre a Vargas, que está desesperado, duda de las virtudes de la religión. Él lo cuida, después él fue delatado a la Inquisición por decirle que no. Al huir, lo que profesa es un cristianismo al margen de la iglesia y de las instituciones. Dice que pudo tomar esta idea de Rousseau, de Profession de foi du vicaire savoyard.
Voltaire, quien, en sus numerosos libros, trata de forma excesiva la idea de la tolerancia religiosa,
Vargas y el Conde son partidarios de la tolerancia religiosa.
El Conde es el que repite los argumentos que habían aparecido en el Tratado de la tolerancia de Voltaire.
Esta mención podría ser un cierto homenaje a John Locke, que escribió un libro titulado Epístola de la tolerancia y que fue perseguido y se refugió en Holanda.
Tanto Vargas como Meneses sueñan que se van a exiliar, y piensan en el paraíso de Holanda.
La novela hay que situarla en la segunda mitad del siglo XVII, porque Vargas tiene una discusión con el hermano, en la que le dice que antes de marcharse a Inglaterra tenía una serie de lecturas piadosas, que están publicadas a mediados del siglo XVI y de principios del XVII.
Además, los Países Bajos, que formaban parte del imperio español, se revelaron contra Felipe II, por lo que hubo una guerra que duró 60 años que aparece mencionada (lo cual refuerza que está situada a mediados del siglo XVII). Fue una guerra política pero, al mismo tiempo, con argumentos religiosos, porque Felipe II mandó masacrar a la población por ser protestantes, y ellos fueron los artífices de Holanda. Por tanto, aquello a lo que ellos se refieren como segunda patria es la de la patria de la rebeldía, la de la libertad, la de la tolerancia religiosa.
La técnica epistolar permite expresar las voces del corazón y va descubriendo progresivamente el desarrollo de la ficción. —>teje todo el complicado entramado epistolar para que el lector vaya componiendo los datos de manera activa al punto que simpatiza emocionadamente con los protagonistas
El procedimiento permite explorar una gran variedad de voces (11 epistológrafos o corresponsales),con distintos registros lingüísticos y distintas sensibilidades.
El mundo abierto corresponde al de los personajes ilustrados —> priman los
valores de la libertad,
la compasión,
la humanidad y la amistad
el cerrado —> autoridades religiosas
el ejercicio del poder contra los inocentes,
la crueldad de la Inquisición
delación
Sebold nos indica que Luis Gutiérrez pudo leer dos libros que pudieron inspirar la novela:
Justine, del marqués de Sade, principios de los años 90. El marqués de Sade es el prototipo de un filósofo, transgresor, con la idea de que los hombres nos movemos por el principio del placer, que justifica todas las conductas. Todo ese mundo de placer y perversión se va trasladando a sus novelas. ¿Por qué tiene conexión Justine con la Iglesia? Porque aquellos que dicen regirse por principios de moralidad, austeridad y de virginidad, son los más perversos. Esa es la idea que Sade quiere explotar. Ella es una buena chica, virtuosa, pero la virtud la conduce a la muerte; mientras que su hermana Julieta es una viciosa y prospera gracias al vicio. Este modelo de personajes sádicos, abusadores, que ejercen violencia sobre las mujeres y que están dominados por el principio del placer, Seabold dice que es el que pudo inspirar al personaje del Arzobispo.
El monje. Lo que sucede en la novela española es lo contrario a lo que pasa en esta novela, que es inglesa.
Last changed2 years ago