Definicion de Psicología Social
Estudio cientifico de como las personas piensan, relacionan e influyen unas en otras.
Efecto Reflector
Creer que se esta en el centro del escenario, sobreestimando el grado de atencion que los demas ponen en nosotros.
Ilusion de transparencia
Sobreestimar la transparencia de nuestras emociones y como los demas las interpretan facilmente.
Autoconcepto
Lo que sabemos y creemos de nosotros mismos
Esquemas del yo
Creencias sobre el yo que nos ayudan a organizar nuestras experiencias
Yo espejo
Usamos para describirnos lo que los demas dicen de nosotros
Falacia de planificacion
No sabemos cuanto nos lleva hacer las cosas
Autoestima
Evaluacion general sobre nosotros mismos y de nuestra valia personal
Autoeficacia
Sensacion de que uno es competente y eficaz
Efecto de falso consenso
Pensar que los demas actuan y piensan como yo
Autopresentacion
Anhelo de presentar una imagen deseada tanto al publico como interno, por lo que se actua de manera diseñada para crear una imagen o impresion favorable.
Autovigilancia
Estar conciente de la autopresentacion para adaptar nuestro comportamiento de una manera distinta a la que somos
Fenomeno de falsa modestia
Mostrar menos autoestima de la real
Autosabotaje
Sabotear las posibilidades de éxito por temor al fracaso
Normas culturales
Estandar de comportamiento apropiado y esperado. Cambia de cultura a cultura
Roles de género
Conjunto de normas atribuidas a hombres y mujeres
Heuristica
Estrategia que permite juicios rapidos y eficientes
De representatividad : Si se ajusta a una categoria
De Disponibilidad: Segun que tan disponible esta en nuestra memoria
Pensamiento ilusorio
Correlacion Ilusoria
Regresion a la media: Estando en rock bottom, cualquier cosa que hagamos parece eficaz
Actitudes
Sentimientos bajo la influencia de nuestras creencias que nos predisponen a actuar de determinada manera
Comportamiento determina nuestras actitudes
Teoria de la autopresentacion
Teoria de la disonancia cognitiva
Teoria de la autopercepcion
Expresamos actitudes que nos hacen parecer consistentes
Justificamos nuestro comportamiento para evitar incomodidad
Nos fijamos en nuestra conducta cuando dudamos de una creencia
Efecto de la sobrejustificacion
Cuando se nos da recompensa por algo que nos gusta, hace que se piense que se hizo por la recompensa
Prejuicio
Juicio negativo preconcebido acerca de un grupo y sus miembros
Estereotipo
Creencias sobre atributos de un grupo y sus miembros
Discriminacion
Comportamiento negativo injustificado hacia un grupo y sus miembros
Fuentes del prejuicio
Sociales
Motivacionales
Cognitivas
Personalidad autoritaria
Personas sumisas con sus superiores, pero autoritarias ante quienes consideran que tienen menos poder
Amenaza de estereotipo
Aprehencion que se confirma a si misma acerca de que a uno se lo evaluará en base a un eseterotipo negativo
Conformidad
Actuar de manera diferente por la influencia de los otros
Aceptacion
Tipo de conformidad. Implica actuar y creer de acuerdo a la presion social
Acatamiento
Tipo de conformidad. Conformarse con una peticion sin creer en lo que se hace, sin estar de acuerdo en lo personal.
Obediencia
Tipo de acatamiento. Someterse de forma directa, no se haría pero alguien le pide especificamente que lo haga.
Razones de la conformidad
Influencia normativa
Influencia informativa
Influencia normativa e influencia informativa
Normativa: Conformidad basada en el deseo de agradar a los demas.
Informativa: Conformidad que ocurre cuando se acepta como evidencia de la realidad lo que nos dice otra persona.
Estudios de Sheriff, Asch y Millgram
Sheriff: Punto parece moverse (efecto autocinetico), hay voluntarios y la persona cambia de opinion por la presion. Es ambiguo el movimiento entonces no se está tan seguro
Asch: Lineas de mayor y menor tamaño, el sujeto tiene que decir cual es la mas larga y dice otra por la presion social
Millgram: Maestro tiene que dar shocks a un aprendiz, no se cuestiona y muestra obediencia
Persuación
Proceso por el cual un mensaje induce un cambio de creencias, actitudes o comportamientos.
Elementos de la persuacion
Comunicador
Mensaje
Canal
Publico
Tecnicas de persuacion en el mensaje
Pie en la puerta: Acceden a algo más grande cuando ya accedieron a algo chico
Bola baja: Cuando ya hay un si, este va a seguir, incluso si se cambia la petición
Puerta en la cara: Se pide algo grande, una vez que es rechazado se pide algo más logico
Definicion Grupo
2 o más personas que interactuan o influyen entre si
Efectos del grupo
Facilitacion social: Grupo facilita el desempeño
Holgazanería social: Disminucion del esfuerzo
Desindividualizacion: Perdida de conciencia de uno mismo
Polarizacion grupal
Se intensifica las creencias que se tenía individualmente
Agresion
Comportamiento fisico o verbal con la intension de dañar a otro
Principios de la atraccion
Similitud
Reciprocidad
Belleza
Seguridad
Proximidad
Ostracismo
Acto de excluír y negar la existencia de un otro
Altruismo
Aumentar el bienestar del otro sin consideracion conciente del interes propio
Empatía
Experiencia vicaría de los sentimientos ajenos
Teorias del comportamiento prosocial
Intercambio social: Nos beneficiamos ayudando —> Aumentan emociones positivas
de las normas sociales: Ayudamos por expectativas sociales
Norma de reciprocidad: A quien nos ayuda
Norma de responsabilidad social: A quien lo necesita
De la psicología evolutiva: Ayuda para asegurar supervivencia de genes compatidos
Ps C
Definicion Psicología Comunitaria
Psicología social aplicada, busca intervenir a nivel de sistema social
Marcos de la psicología comunitaria
Psicología clinica comunitaria
Marco organizacional
Marco ecologíco
Marco transaccional
Marco de accion o cambio social
Ps. C
Sentido de comunidad
Sentimiento de pertenencia, de membrecía, de implicacion personal y la influencia reciprocra entre el individuo y la comunidad
Empowerment
Proporcionar protagonismo a las personas, grupos y comunidades para lograr mayor control y dominio de sus vidas. Logra esperar el cambio social
Last changed3 months ago