Factores del cambio poético en la 2ª mitad del siglo XVIII
/ Presenta un nuevo canon, nuevos modelos para la imitación:
la literatura antigua grecolatina o
la literatura del Renacimiento.
Una poética cuyos maestros son Aristóteles y Horacio y que dictaron unas normas para todas las épocas literarias, el lema fundamental es el provesse y delectare.
estética realista, donde lo que prima es la imitación de la realidad o de los modelos grecolatinos o del renacimiento, y ha de haber una coda a la imitación o la fantasía.
Las fuentes que nutren al neoclasicismo es la Antigüedad, el Renacimiento y los neoclásicos europeos.
Los temas son el hombre y la naturaleza.
Ha de haber una serie de reglas de escritura: las unidades de tiempo, de acción y de espacio.
Ha de ser un arte claro y sencillo, donde predomina la racionalidad y la moderación en la fantasía y la imaginación.
neoclasicismo es el lenguaje de la ilustración, hay una nueva cosmovisión política que trae una nueva cosmovisión literaria. —> es el motor de los cambios que aparecen en la segunda mitad del XVIII, no solo literarios sino también políticos.
MIEMBROS FUNDAMENTALES
GÓNGORA: A LA FÁBULA DE HERO Y LEANDRO (1610)
LUZÁN: LEANDRO Y HERO
=Geselliges Beisammensein in La Fonda de San Sebastián
Es la tertulia que representa el triunfo del estilo neoclásico. —> se reúnen los impulsores de la ilustración española hasta 1773
Los participantes son los que en la prensa alababan la política de Carlos III y atacaban a los defensores del teatro barroco.
Propugnan reformas de tipo político, literario y teatral.
Es la punta de lanza artística de Carlos III y de la política ilustrada.
Los nombres más famosos son: Nicolás Fernández de Moratín, Cadalso, etc. —> son nobles y eruditos italianos que están en Madrid y que acuden a la tertulia.
potencian la visión italianizante de la literatura.
Luzán trata de extender el Buen Gusto de la literatura italiana en el mundo cultural español.
Le dan esa dimensión cosmopolita, italianizante, a la tertulia.
Tres direcciones:
Poesía anacreóntica, amorosa y política.
Se basan en la poética que reclamaba Luzán: la naturalidad y el deleite.
Apuesta por seguir el modelo clásico teatral: comedia o tragedia, desechar la tragicomedia o el drama.
Tomó parte destacada en la campaña contra los autos
sacramentales y contribuyó a la escena española comedias y tragedias escritas según «las reglas del arte»
dio un notable impulso al subgénero lírico de la anacreóntica, que tan importante será en los años siguientes
Si Nicolás tuvo la primacía en el tiempo, Cadalso la tiene en el lirismo, en la influencia sobre los poetas salmantinos (es cuya cabeza estará Meléndez Valdés) y «en el papel que juega en la evolución de la poesía española; porque suple un indispensable lazo de unión entre la poesía del Siglo de Oro y la del siglo XVIII
Se ha iniciado el gusto por la poesía anacreóntica en esta tertulia.
Es un hombre muy bien formado en el mundo clásico, autor de tragedias neoclásicas y alguna comedia
también es cultivador de esta modalidad de poesía anacreóntica
Elementos de novedad en la elección retórica
Líneas poéticas de la segunda mitad de siglo
1. LA POESÍA ANACREÓNTICA o ROCOCÓ
Las características de la poesía anacreóntica son:
Amor gozoso, sin angustias.
Exaltación del presente, hay que vivir el presente.
Admiración de la belleza femenina y enumeración de los encantos femeninos.
Las aves son las depositarias de ese punto erótico.
Predomina la sencillez retórica.
Mitología doméstica.
se desarrolla en un marco de una poesía de la época, en textos de un poeta griego que es Anacreonte, del siglo VI a.C., que se tradujo en París en el siglo XVI, y todas las literaturas europeas comenzaron a imitar esos versos del supuesto Anacreonte, aunque nadie cree que fuera realmente del siglo VI a.C.
El paisaje de la égloga (Hirtengedicht) es un paisaje que se usa en el Renacimiento y pasa al del XVIII.
una naturaleza fértil, colorida,
es un marco idílico, alegre, sensual.
es una llamada a gozar del presente, puesto que somos mortales y el camino de la vida está limitado
es una expresión de utopía juvenil, una manera de expresar una aspiración a la felicidad, al placer, a la filosofía hedonista.
No es un ejercicio literario solo, sino que hay una potente energía librepensadora, hay un antídoto de la moral represiva.
visión del mundo que es contra el pecado, el castigo, la moral sexual tradicional.
El gran cultivador de la poesía anacreóntica es Juan Meléndez Valdés, el que cultivó todos los géneros
MELÉNDEZ VALDÉS: “De mis niñeces”
hay niños que descubren el amor.
El amor es un instinto natural e inocente, libre de culpa.
Ese marco natural, esa inocencia, es toda una indicación de lo que es la concepción amorosa para Meléndez Valdés.
La pasión al principio ha quedado señalada para dos tortolitas, que son dos aves inocentes: el amor es así, inocente.
CADALSO: “Al pintor que me ha de retratar” (1773)
Cadalso había vestido el hábito de Santiago en los años 60, pero no quiere pasar a la posteridad como un noble, no quiere pasar su vida encerrado.
Quiere ser feliz y disfrutar
Habla del mirto, que es un arbusto (Strauch) que está asociado a Venus: quiere que se le pinte dentro que es la belleza, el amor, la fecundidad de Venus; o con el vino, que es símbolo de Baco (Weingott).
Ya aparece Filis, ya ha conocido a María Ignacia. Solo aspira al amor, a estar encadenado con el amor de Filis. La aspiración es amor, felicidad, gozo del presente y esa naturaleza actualizada.
Aroma sensual,
desdén por las riquezas y honores,
huida de planteamientos intelectuales, entre mapas y globos
exaltación del presente irrecuperable,
aspiración al amor y a una vida sencilla y despreocupada.
MELÉNDEZ VALDÉS: De la paloma de filis
paloma es una ave que tiene Filis en su jaula y con la que juega.
=el deseo sexual, que no se manifiesta directamente, sino que se apunta a que son estas palomas las que podrían indicar ese deseo.
Esta es otra Filis, un nombre propio de esta convención literaria.
El hablante está hablando de sí mismo pero a través de la paloma.
En el cuadro de Boucher también hay aves, que están mirando los genitales de la mujer: ahí está transmitido el deseo amoroso. La mujer está púbicamente tapada.
aparece la fascinación por el cuerpo de la mujer, y son poemas que Meléndez no se atrevió a publicar por miedo a la inquisición.
Es un ejemplo de libertinaje erudito:
Meléndez Valdés lo era intelectualmente
Cultivó, por una parte, esa poesía del disfrute, pero por otra tiene esta poesía
Los cultivadores son Nicolás Moratín, Leandro Fernández de Moratín (el hijo), Meléndez Valdós, Samaniego (El jardín de Venus)
MELÉNDEZ VALDÉS: Besos de amor
La musa es Amarílida, otro de los nombres típicos de la convención pastoril.
Contempla el lecho de la persona amada, donde le vienen los recuerdos y los sueños eróticos.
Pasa a enumerar los encantos de la mujer: la cintura, el cuello, etc.
Habla explícitamente de los pechos de la mujer y de cómo él intenta tocarlos para que se avive el deseo.
Cuando ya está tan cansado que no puede más, con la mano lujuriosa ella lo vuelve a provocar.
2. POESÍA ILUSTRADA Y FILOSÓFICA
ILUSTRADA
es un vehículo de ideas reformistas: critica la sociedad del Antiguo Régimen y los privilegios de la sociedad estamental. En ocasiones también trata problemas concretos.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Trata las reformas médicas, políticas, económicas...
se defiende el neoclasicismo.
denuncia de la pobreza,
la idealización del trabajo
la crítica de la pobreza y del ocio
FILOSÓFICA
trata los grandes poemas del hombre.
Reflexiona sobre cuestiones religiosas, la presencia de Dios, la creación, la brevedad de la vida, el cosmos...
— Ambos tipos tienen una finalidad didáctica, reformista,
— para contribuir al progreso, al avance.
— El destinatario es colectivo
— el lenguaje transparente
— escritos en endecasílabo blanco (sin rima)
—> con rima: La fábula es un relato breve con protagonistas animales al final de la cual tiene que haber siempre una enseñanza.
2.
JOVELLANOS:
“Carta a sus amigos salmantinos”
ejemplo de poesía educativa desde el punto de vista político, filosófico o literario
(1776).
Jovellanos está en Sevilla en esos momentos. En el año 69 había compuesto “A la ausencia de Marina”.
Lo primero que hace es saludar a sus amigos, los poetas salmantinos.
Batilo es el sobrenombre de Meléndez Valdés; Delio es fray Diego Tadeo González y Liseno es fray Juan Fernández de Rojas.
No conoce personalmente a esos amigos. Jovellanos es unos 10 años mayor que ellos. Lo que les propone a sus amigos poetas de quienes ha oído hablar en esta epístola es que cambien su registro poético, que cambien sus temas, que abandonen la poesía amorosa y anacreóntica para dedicarse a la poesía de compromiso filosófico y político.
Les dice que están embebidos de poesía amorosa. Les indica las materias que tienen que tratar en sus materias.
IRIARTE:
“Los dos conejos y bofbewoif”
Las fábulas de Iriarte son de 1782 y
son una manera de difundir los principios del neoclasicismo.
Iriarte dice que si quieres escribir bien tienes que estudiar las poéticas neoclásicas.
Iriarte pasó a la historia de la literatura por las fábulas, las traducciones de Horacio, por el teatro, porque fue procesado por la Inquisición por sus ideas atrevidas y por su afición a la música.
SAMANIEGO:
“El león y el ratón”
Samaniego también cultiva fábulas, por lo que nace entre él e Iriarte una gran enemistad. Es un libro de fábulas dedicadas al Colegio de Vergara, de la Sociedad Económica Vasca. Esta sociedad tiene en lo que es la provincia de Guipúscua dos sedes: en Ascoitia y en Vergara, donde está el colegio de la nobleza, que estaba subvencionado por esta sociedad. Samaniego fue director de este colegio. Les explica a estos nobles lo que es una nueva moral política de la nobleza ilustrada; no está explicando cuestiones religiosas, está explicando una cuestión política.
En la sociedad tenemos gente principal (leones) y los desdichados (ratones). La moraleja es que la gente de la nobleza ha de ser piadosa con los infelices: no es porque sean altruistas, sino porque en alguna ocasión se pueden ver necesitados de su ayuda, es una nueva moral política. Samaniego pertenecía a una nobleza (vasca) de tipo Volteriano, cultivó la poesía erótica comportándose como si fuese un verdadero libertino y también estuvo perseguido por la Inquisición.
2.POESÍA FILOSÓFICA
incluye principalmente temas anacreónticos y amorosos
La presión de Jovellanos puede que no fuese la responsable pero es la iniciadora de un tipo de poesía más seria en Meléndez Valdés, de un tipo ilustrado y filosófico.
era lector de filosofía ilustrada
simpatía por los campesinos, la clase más empobrecida, por los que sufren las penurias económicas.
denuncia lo que es el orgullo y la ociosidad de los nobles y los ciudadanos que viven ajenos al sufrimiento de las clases populares.
elogia (lobt) los valores humanitarios que ha encontrado en la gente más humilde
se distancia de los valores propiamente de la ciudad como el lujo, la ociosidad y la hipocresía religiosa.
En materia económica, tratará de denunciar la pobreza, el atraso y la situación económica de los labradores.
MELÉNDEZ VALDÉS:
“El filósofo en el campo” (1794)
es la epístola más ambiciosa, y vuelve a temas tratados en «La despedida del anciano».
El protagonista poemático :
• Siente simpatía hacia los campesinos que viven en míseras condiciones materiales.
—> manifiesta su comprensión hacia los problemas del campesinado y de la agricultura.
• Condena la relajada moral sexual de Madrid y elogia la laboriosidad de la mujer campesina, recomendando de paso la lactancia materna.
• Denuncia la corrupción urbana, lo que hace de este poema un ejemplo de humanitarismo sentimental y de virtud ilustrada.
• Fiel a los contrastes implícitos en el tema, el poeta se distancia del pensamiento nuevo y antirreligioso de la ciudad.
3. POESÍA SENTIMENTAL Y SUBLIME
Apunta hacia el Romanticismo.
Es la sensibilidad extrema, la desesperación, el dolor, el desamor,
hay dos grandes nociones estéticas
Lo Bello
se ha mantenido la primera mitad del siglo XVIII,
la experiencia estética de la Belleza,
que está asociada a todo aquello que se puede percibir de manera serena, no conflictiva,
desde una concepción desestabilidad,
producida por objetos ordenados, delicados, proporcionados, etc.
Lo Sublime
es la sensación de pasar del miedo a la tranquilidad
observación e interiorización del paisaje sublime
Guillermo Carnero estudia la estética de lo Bello y lo Sublime, y advierte que la visión de la naturaleza en el siglo XVIIII podrá darse desde tres perspectivas:
• Rococó: la naturaleza es elemento decorativo, idealizado y ameno.
• La reflexión deísta: para la cual sirve tanto la naturaleza bella como la sublime.
• La introspección emocional: producida por la sublimidad, y que dará lugar al romanticismo
3.
“La tarde”
El poeta se coloca dentro del romance como observador de la naturaleza y nos refiere su percepción y su reacción sentimental (76-84).
- Con el verbo parece, empieza la subjetivización: a las
sensaciones se les añaden cada vez más los sentimientos.
- La escena sigue por el momento siendo placentera
“Elegía Moral. A Jovino el melancólico”
Meléndez Valdés, en su testimonio, dice que muere reconciliado con la religión.
Aquí tiene una crisis religiosa, en la que el protagonista dice que no encuentra nada que no le cause dolor, la naturaleza no se le muestra amable, cuando antes la percibía como una hermosura.
Ha cambiado su imagen de naturaleza.
Son versos que nos indican ese mundo del dolor,
la pesadumbre del protagonista
el aislamiento del protagonista
la soledad
El «fastidio universal» era una vivencias ya presente entre los ilustrados del último cuarto del siglo XVIII
-designación próxima al dolor romántico
-se trata de versos agitados, encabalgados de expresión que brota y se derrama y se desfoga en el dolor (expresado en exclamaciones)
CADALSO
“A la muerte de Filis”
(publicado en 1773 pero probablemente escrito en 1771),
primer ejemplo de poema romántico en EU
Habla de que lo que antes era adorno mitológico de la fiesta y del gozo ahora se ha convertido en signo de la muerte
Ejemplo de:
1) Nuevo panteísmo egocéntrico en la literatura española.
2) Influencia del sensualismo sobre la evolución del romanticismo español.
3) El sensualismo (o sensacionismo) hizo posible una percepción más aguda de las cualidades físicas y afectivas.
La irrupción del Romanticismo se explica como respuesta al neoclasicismo. Hay estudiosos que dicen que son dos caras de una misma hoja, una es la negación de la otra, una no se deriva de la otra, sino que es la negación de la anterior.
SEBOLD cree que el paso de la estética neoclásica a la romántica no se produjo por revolución, sino por evolución, debido a la influencia de la filosofía sensualista y la ciencia experimental
“Carta a Augsta”
se intensifican los sentidos y las sensaciones.
Sebold sitúa este poema de Cadalso en una evolución antes de llegar al paisaje romántico, pero en el que ya muestra la intensificación de los sentimientos.
JOVELLANOS
“Epístola de Jovino a Anfriso, escrita desde el Paular"
El paisaje es un paisaje paradisíaco, donde hay orillas que están separadas por el río y donde está la sierra.
uno de los mejores poemas amorosos
El motivo de la composición es esta soledad, tristeza, desamor que siente.
Tiene un verso endecasílabo blanco, profundo, solemne.
El adjetivo fundamental es la canción de la vida retirada, en la que reflexiona sobre la vida de los monjes y la vida religiosa, la espiritualidad. Aquí Jovino también reflexiona sobre la vida de los monjes.
Fray Luis está en tránsito hacia el descubrimiento de la espiritualidad, quiere rechazar los valores mundanos y descubrir los auténticos: belleza, sabiduría, paz, naturaleza, humanidad, sinceridad, verdad.
Ese retiro lo lleva hacia el sentimiento religioso, la conexión con la divinidad, la mística.
Ese fiero impulso lo lleva a querer contemplar el paisaje, buscar la soledad y aliviarse en medio de la naturaleza.
sale de la cartuja y lo que va a encontrar es un paisaje deleitoso, primaveral, de égloga, de verdor
su pena amorosa ha encontrado un paisaje acorde con su estado de ánimo: el paisaje de la soledad, de la sombra, del silencio —>Ha comenzado la subjetivización del paisaje.
Comienza a exagerar los rasgos de la estética de lo sublime: poca luz, lágrimasvoluptuosas, lastimoso arroyo... Cuando ha encontrado ese paisaje, viene la exteriorización de toda su pena.
Lo que había comenzado como un paisaje primaveral, acaba convertido en un paisaje otoñal: ha transformado el paisaje hasta convertirlo en aquello que expresa su dolor.
Así podrá dar suelta a la melancólica intimidad, puede explicar su dolor, pone en marcha la narración de sus amores, de su problema con Enarda.
Cuando llega la noche, el protagonista regresa al claustro, y sus sensaciones con respecto a él ya son distintas:
ya no le produce equilibrio, sino dolor, en una estética cercana ya al Romanticismo.
paisaje para que sirva como proyección del alma de Jovino.
Hay dos redacciones:
1. apunta hacia el mundo del romanticismo, por esta transformación del paisaje y la manifestación del sentimiento amoroso.
2. es una redacción de gabinete, en la que se suprime todo el sentimiento de horror del claustro y se aprovecha para hacer una reflexión de la vida retirada y el triunfo de la vida de los monjes
Zuletzt geändertvor 2 Jahren