Tumor Hepatico Maligno mas comun en Niños
Hepatoblastoma
Tumor de Origen Embrionario
Edad Mas comun de presentación de Hepatoblastoma
Menores de 3 años
66% en <2 años
Factores de Riesgo para Hepatoblastoma
Peso al nacer <1000 gramos
Tratamiento de infertilidad
IMC alto de madre previo a embarazo
Manifestaciones Clinicas De Hepatoblastoma
Masa abdominal palpable asintomatica
Retraso de crecimiento
Dolor abdominal
Abdomen agudo -> Rotura de tumor
Estudio de Laboratorio alterado principalmente en Hepatoblastoma
Alfa-feto proterina Serica (96%)
Media de 9930 ug/L
Estudios de Imagen en secuencia para Estadificacion de Tumor primario en Hepatoblastoma
TAC de abdomen
Resonancia Magnetica
Tomografia por Emision de Positrones
Estudios de Imagen para Metastasis de Hepatoblastoma
Radiografia de Torax
TAC de torax
Estudio Diagnostico Definitivo de Hepatoblastoma
Biopsia + Estudio Histopatologico
Pre y Post Tratamiento quirurgico
Sistema de extensión y Etapificación para Hepatoblastoma
Estadio I - 3 sectores libres
Estadio II - 2 sectores libres
Estadio III - 1 Sector Libre
Estadio IV - Ningún sector Libre
Estadios de Paciente de Riesgo Estandar en Hepatoblastoma
Estadio I a III
Tumor que ocupa hasta 3 sectores de higado
Sin metastasis
Estadio de Alto Riesgo en paciente con Hepatoblastoma
Estadio IV o METS
Metastasis
Involucro vascular (Vena porta o 3 venas hepaticas)
Extensión intraabdominal extrahepatica
Valores de Alfa feto proteina <100 ng/ml
Tratamiento en pacientes de riesgo estandar con Hepatoblastoma
Quimioterapia neoadyuvante + Resección Hepatica convencional
4 ciclos de cisplatino
2 ciclos posterior a tratamiento quirurgico
Tratamiento en Pacientes de alto riesgo con Hepatoblastoma
Quimioterapia neoadyuvante + Reseccion Hepatica convencional + Resección de METS si es viable
7 ciclos alternando cisplatino con carboplatino + Doxorrubicina
3 ciclos posterior a tratamiento quirurgico
Indicación de Trasplante Hepatico en Hepatoblastoma
Pacientes con hepatoblastoma irresecable posterior a quimioterapia
Neoplasia Maligna Primaria de celulas epiteliales de higado
1/3 -> Carcinoma Firbolamelar (Fibrosis laminar periferica a celular tumorales)
1er Tumor Hepatico en Edad adulta
2do Tumor hepatico en Edad pediatrica
Edad mas comun de presentación de Hepatocarcinoma
Adolescentes (10-14 años) -> 87%
Factores de Riesgo en Pediatricos para Hepatocarcinoma
Atresia de vias biliares
Nutrición parenteral total
Sindrome de fanconi
Hepatitis B y C
Aflatoxinas
Tirosemia tipo 1
Enfermedad de almacenamiento de glucogeno tipo 1
Factores Iriesgo en Adultos para Hepatocarcinoma
Infección por Hepatitis C (10x Riesgo)
Cirrosis Hepatica
Diabetes
Obesidad
Esteatosis hepatica
Edad 45-65 años
Manifestaciones Clinicas de Hepatocarcinoma
Masa Abdominal Asintomatica
Dolor en Cuadrante superior derecho -> Lobulo derecho
Perdida de peso
Anorexia
Debilidad
Ictericia
Signos de Cirrosis Hepatica
Principal Utilidad de la alfa feto proteína en manejo de Hepatocarcinoma
Seguimiento de actividad tumoral > Mayores niveles significan actividad tumoral
Lóbulo Hepático más comúnmente afectado por Hepatocarcinoma
Lóbulo Derecho
Diagnóstico de Hepatocarcinoma por Estudios de gabinete y Laboratorio
Usg Cada 6 meses en paciente con Cirrosis
Alfa feto proteína >400 ng/ML
TAC o RM de Hígado para estadificar
Pedir si Nódulo >1 cm
TAC DE TORAX -> Mets
Lugar #1 de Mets de Hepatocarcinoma
Metástasis Pulmonar
Tratamiento en paciente adulto con Lesión <2 cm de Hepatocarcinoma
Resección Quirúrgica
Criterios Milan Para Trasplante Hepático
Lesion única <5 cm
3 Lesiones <3 cm cada una
Sin invasión vascular
Sin metástasis
Score Para Indice Pronostico en Enfermedad Hepatica Terminal
MELD -> (9.6) x (LOG Creatinina) + (3.8) x (LOG Billirrubina Total) + (11.2) x (LOG INR) + 6.4
Indicaciones para Considerar Trasplante Hepatico
Enfermedad Hepatica Terminal Descompensada +
Child-Pug >7
MELD/MEHT >15
<65 Años
A partor de 7 puntos se pasa a Lista de Espera para trasplante hepatico
Indicación mas frecuente de trasplante Hepatico en Niños
Indicación mas Frecuente de Trasplante Hepatico en adultos
Cirrosis hepatica por VHB y VHC / Cirrosis Alcoholica
Tratamiento Inmunosupresor en Trasplante Hepatico
Ciclosporina, pednisona y tracolimus
Rechazo de Trasplante Hepatico
Zuletzt geändertvor 25 Tagen