Tratamiento anti-viral para Neumonía por Citomegalovirus en recién nacidos
Ganciclovir IV durante 21 días
Posterior seguimiento con Valganciclovir VO
Prueba Laboratorial más útil para confirmar la etiología estreptococica
Anti DNAsaB
Complemento C3 -> Disminuido por consumo
Movimientos con mayor valor predictivo para trastornos motores (PC) en recién nacidos
Ausencia de movimientos Fidgety -> Pequeños movimientos circulares de amplitud moderada, velocidad moderada y amplitud variable entre las 9-20 semanas Post-termino
Recién nacido + Apnea + Meconio Espeso
¿Cuál es la primera medida terapéutica?
Iniciar ventilación con presión positiva
FC Neonatal para iniciar Compresiones torácicas / Adrenalina
Menos de 60 LPM
Adrenalina -> <60 LPM después de 30 segundos de ventilación efectiva y compresiones torácicas
Trismus
Reducción en capacidad para abrir la boca por contraccion involuntaria de músculos mandibulares
Triada de Cushing
Hipertensión
Bradicardia
Alteración en patrón Respiratorio
Tumor embrionario más frecuente en Fosa Posterior en pacientes Pediátricos (5 a 9 años)
Meduloblastoma
Localización típica de meduloblastoma
Vermis cerebeloso
Tratamiento de primera linea en pacientes pediátricos con asma grave no controlada de fenotipo alérgico (IgE)
Anticuerpos monoclonales
Omalizumab (Anti-IgE)
Manejo Inicial de crisis Asmática
Broncodilatador de acción rápida (Salbutamol)
Corticoedteroides Sistémicos
Vacunas correspondientes a 2 Meses de edad
Primera dosis de:
Pentavalente
Neumococo
Rotavirus
Triada de Síndrome Urémico Hemolitico
Anemia hemolítica microsngiopatica
Trombocitopenia
Insuficiencia renal aguda
Podromo Asociado a Síndrome Urémico Hemolitico y agente etiológico más común en Pediatría
Podromo Gastrointestinal (Diarrea mucho sanguinolenta)
Agente -> E. Colo productora de Toxina Shiga
Causa más frecuente de Lesión Renal aguda en Niños pequeños
Síndrome Urémico Hemolitico
Cromosoma asociado al 90% de Leucemia Mieloide Crónica
Cromosoma Filadelfia
Estudio de Elección para diagnóstico de LLA
Aspirado y Biopsia de médula ósea
Presencia de Blastos (>25%)
Triada Diagnóstica de Leucemia Linfoblastica Aguda
Síndrome infiltrativo
Síndrome mielodisplasico
Síndrome constitucional
Factor mediador de la alergia a proteínas de leche de vaca con síntomas agudos
Mediada por IgE
Reacción de Hipersensibilidad Tipo I
Componente que se mantiene más estable en leche materna durante la lactancia
Lactosa
7g/100 ml
Medicamentos comúnmente asociados a intoxicación en menores de 5 años en servicio de urgencias
Analgésicos (Acetaminofén)
Estudio diagnóstico de Elección en Obstrucción Intestinal Baja en Neonatos
Enema de Bario
Antídoto específico para depresión respiratoria en pediatricos con sobredosis de morfina
Naloxona -> Antagonista de receptores opioides
Porcentaje de Ocupación en Neumotórax Pequeño
Afecta 8-15%
Signo patognomonico de Atresia Intestinal en RN
Signo de Doble burbuja
Principal grupo de malformaciones asociadas a Polihidramnios grave (ILA >35 o >3500 ML)
Malformaciones renales
Farmaco de primera linea para Cierre de CAP en prematuros
Ibuprofeno 10 MG/kg seguido de 5 mg/kg cada 24 horas
Complicación más Severa de Neonatos con madres Diabéticas
Enfermedad de membrana Hialina
Insulina -> Afecta Producción de surfactante
Manifestación clínica de Desnutrición crónica y adaptación metabolica
Bradicardia y bradipnea
Alteración ácido base asociada a estenosis pilorica por vomitos repetidos
Alcalosis metabólica hipocloremica
Patógeno asociado a OtMA recurrente que no responde a tratamiento en pediátricos
S. Pneumoniae Resistente
Agentes causales de exantema súbito (Roseola)
Herpes virus Humanos 6 y 7
Enfermedad asociada a Manchas de Koplik
Sarampión
Clínica característica de Roseola (Exantema súbito)
Fiebre 3-5 días
Exantema músculo papilar con defervescencia en tronco y extremidades
Edad típica 6 meses - 2 años
Presentación Distintiva de Rubeola
Exantema maculo papular cefalocaudal
Linfadenipatia cervical posterior y retroauricular
Dosis Profiláctica de Vitamina K en RN prematuros <35 SDG
0.5 MG IM
Dosis Profiláctica de Vitamina K en RN a termino
1.0 MG IM
Patógeno principal asociado a sepsis Neonatal temprana
Streptococcus Agalactiae (S. De grupo B)
Colonizadora de tracto genitourinario y Gastrointestinal materno
Patógeno principal asociado a Sepsis Neonatal temprana en prematuros
E. Coli
Causa más común en menores <3 meses de Neumonía Afebril que suele presentarse con conjuntivitis
Infección por Chlamydia Trachomatis
Manejo Inicial de enfermedad hemorrágica tardía por deficiencia de Vitamina K
Vitamina K 1 MG Intravenoso
Principal mediador endógeno responsable de la respuesta febril en <5 años
Interleucina 1
Hallazgo radiológico patognomonico de Enterocolitis Necrotizante
Neumatosis Intestinal
Características Clínicas del Raquitismo Vitamina D dependiente
Talla baja
Retraso en cierre de fontanelas
Alteraciones en la dentición
Cambios radiológicos en Huesos -> Epífisis punteadas
Fosfatasa alcalina elevada > Compensatorio por actividad osteoblastica por deficiencia de mineralización osea
Criterios diagnósticos de Policitemia Fetal
Hematocrito >65%
Hemoglobina venosa central > 22 g/dl
Factores de riesgo para Policitemia Fetal
Edad postermino -> transición placentaria excesiva
Diabetes gestacional -> insulina estimula eritropiyesis
Hipoxia uterina crónica
Componente principal del Factor Surfactante
Di-palmitoil-fosfatidil-colina
Síntomas cardinales de Rinitis Alérgica
Estornudos en Salva (varios consecutivos)
Obstrucción nasal
Rinorrea acuosa
Prurito nasal
Exacerbación estacional (primavera/otoño)
Alérgenos específicos (polen/gatos)
Hallazgos clínicos/físicos de Rinitis Alérgica
Hipertrofia de cornetes
Saludo alérgico -> Frote de nariz con palma hacia arriba
Ojeras infraorbitarias -> Ojeras Alérgicas
Surco nasal transverso
Estudio de imagen de elección para diagnóstico de Estenosis Hipertrófica e Piloro en RN
Ultrasonido abdominal
Engrosamiento del músculo político >4 mm
Tratamiento Definitivo de Estenosis Hipertrófica de Piloro
Pilorotomia de Ramstedt
Prueba de laboratorio para Incompatibilidad por RH y que valora
Coombs Directo -> Anticuerpos Anti-Rh maternos en eritrocitos del Neonato
Hallazgo bioquímico característico de Raquitimo nutricional por Vitamina D
Calcio serico normal
Fósforo disminuido
FA elevada
Tratamiento estándar para raquitismo Nutricional por Vitamina D
Vitamina D VO 2000 UI/diarias x 12 Sem
Triada Diagnóstica de Raquitismo
Craneotabes (Reblandecimiento de cráneo)
Rosario Raquitico (ensanchamiento de uniones costocondrales)
Deformidad de extremidades inferiores
Agente etiologico común de Bronquiolitis
Virus Sincitial Respiratorio
Tratamiento de primera linea para convulsiones neontales
Fenobarbital Intravenoso
Carga 20 mg/kg
Adicional 5-10 MG/kg
Maximo 40 mg /kg
Ingesta diaria recomendada de Vitamina D en lactantes sanos para prevención de Raquitismo
400 UI/diarias
Tratamiento de Primera linea en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Metilfenidato 0.3 MG/kg/día
Max 1 MG/kg/día Max 60 Mg/dia
Trastorno neuropsiquiatrico mas frecuente en edad escolar (5-7%)
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Impetigo
Tipos
Etiología
Tratamiento
Mupitocina 2% tres veces al día durante 5-7 días
Manifestaciones de Síndrome Colinergico
Miosis
Sialorrea
Diaforesis
Secreciones bronquiales aumentadas
Fasciculaciones
Diagnóstico Laboratorial para intoxicación por organofosforados
Actividad colinesterasa serica disminuida
Tratamiento Inicial de lección para intoxicación por organofosforados
Atropina IV 0.05-0.1 MG/kg cada 5-10 min
Pralidoxima IV 25-50 MG/kg (en primeras 24-48 hrs)
Reactivador de acetil colinesterasa
Tratamiento Inicial para hiperpotasemia severa
Gluconato de calcio 10% IV
ABCD de Medidas Anti Hiperkalemicas
A -> Arritmias (Gluconato de calcio)
B -> Buscar K+ que entra (Solución polarizante / Insulina + Glucosa)
C -> Corregir Acidosis (Bicarbonato)
D -> Depurar k+ (Diuréticos de asa / Diálisis)
Antibiótico de primera linea en niños >2 años + ITu febril sin criterios de gravedad
Trimetoprima - Sulfametoxazol 7-10 días
Descripcion de Lesiones en Molusco Contagioso y Agente Etiologico
Etiología: PoxVirus -> Molluscipoxvirus
Lesiones:
Patognomonico: Vesículas umbilicadas
A perladas
Principalmente en tronco
Signo cardinal de Kwashiorkor
Edema Generalizado + Desnutrición
Esquema de tratamiento de elección para DM1 en Niños y Adolescentes
Esquema Basal-Bolo con análogos de acción prolongada + Insulina Rápida
Insulina basal (Glargina)
Insulina Prandial o Bolo (Lispro, aspart o glulisina)
Dosis Inicial Recomendada de Insulina
Inicial -> 0.5 - 0.7 UI/kg/día
Signo de Crowe
Efelides (Pecas) en pliegues axilares
80% Presentes en Neurofibromatosis Tipo 1
Síndrome de Von Recklinghausen
Neurofibromatosis tipo 1
En qué enfermedad aparecen las Manchas café con Leche
Neurofibromatosis Tipo 1
Estudio inicial en Sospecha de Feocromocitoma
Determinación de Metanefrinas en 24 horas de orina
Inmunofenotipo de Linaje B en LLA
CD10
CD19
CD20
CD22
Traslocacion de Buen Pronóstico con Leucemia Linfoblastica Aguda
T(12;21) con Fusión ETV6-RUNX1
Zuletzt geändertvor einem Monat