Estirpe Histologica mas Comun de Cancer de Pancreas (90-98% de los casos)
Adenocarcinoma Ductal
Mutación mas Comun en el Adenocarcinoma Ductal de Pancreas
K-RAS
Sitio Anatomico Mas comun de Aparición de Adenocarcinoma
Cabeza de Pancreas
Principales Factores de Riesgo para Cancer de Pancreas
1. Edad >55 años
Pancreatitis Hereditaria
Tabaquismo
Pancreatitis Cronica
DM2
Antecedente de CA de pancreas
Incidencia en Hombres y Mujeres de Cancer de Pancreas
Hombres 11.1 casos / 100 000
Mujeres 10.5 casos / 100 000
Sobrevida a 5 años en Cancer de pancreas
4% Sobrevive a 5 años
El cancer de Pancreas es el Mas Letal
Mortalidad 200,000 por año
Edad comun de Presentación del Adenocarcinoma Pancreatico e Incidencia maxima
Mayores de 55 años
Mayor Incidencia 60-80 años
Sintomas Comunes Del cancer de Pancreas
Ictericia -> Cabeza del pancreas
Dolor abdominal epigastico irradiado a espalda
Perdida de peso -> Caquexia Rapida
Anorexia
Fatiga
Nauseas y vomitos
Esteatorrea
Signos de Metastasis: Hepatomegalia, ascitis, etc
Signos Clinicos de Cancer de Pancreas
Masa abdoominal palpable
Vesicula Palpaable (Signo de Courvoisier-Terrier)
Tromboflebitis Migratoria (Signo/Sindrome de Trousseau)
Diabetes de nueva aparición
Lugar #1 de METS en Cancer de Pancreas
Higado
Marcador Tumoral Utilizado en Cancer de Pancreas y en vigilancia de efectividad de Tratamiento
CA 19-9 >100
3 Grupos de Personas Considerados de Alto Riesgo para Cancer de Pancreas
Familiares Con antecedente de CA de pancreas
Sindromes Geneticos Asociados
Px con Pancreatisis Cronica
Grupos de Riesgo
Antecedentes Familiares
2 o mas Familiares con Antecedente de CA Pancreas
1 Familiar diagnosticado <40 años con CA de Pancreas
Sindromes Hereditarios
Pancreatitis Hereditaria Asociada a Mutaciones PRSS1 y SPINK1
Sindrome de LYNCH
Mutaciones BRCA1 y BRCA2
Pacientes con Pancreatitis Cronica
Mutaciones Asociadas a Pancreatitis Hereditaria
Asociada a Mutaciones PRSS1 y SPINK1
Edad para realizar Tamizaje en Pacientes de Alto riesgo para cancer de pancreas
40 años
10 años antes que familiar mas joven diagnosticado
Secuencia de Esquema Diagnostico para Cancer de Pancreas
Clinica Sugestiva + Antecedentes
CA 19-9 > 100
USG ENDOSCOPICO <2 CM
TAC Contrastada
Metodo de Tamizaje Ideal para Cancer de Pancreas
USG de pancreas, Higado y via biliar Endoscopico
Metodo de Imagen Inicial para Diagnostico y Etapificación de Adenocarcinoma Ductal de pancreas
TAC Helicoidal
Estudios de Imagen con S y E para Cancer de Pancreas
Estudio de imagen Mas Sensible para Cancer de Pancreas
Tac Helicoidal
Estudio de Imagen Mas Especifico para Cancer de Pancreas
Ultrasonido Endoscopico con Aspiración de Aguja Fina
Indicación para Realizar CPRE en cancer de Pancreas
Obstrucción Peri-Ampular
ESTADIO DE CANCER DE PANCREAS
Tratamiento quirurgico hasta IIB despues ya no es quirurgico
Tratamiento quirurgico en Tumores de Cabeza de Pancreas
Procedimiento de Whipple
Pancreato-duodenectomia
Tratamiento De acuerdo a Estadio
Tratamiento quirurgico de tumores en Cuerpo y Cola de Pancreas
Pancreatectomia distal + Esplenectomia
Criterios de irresecabilidad en Cancer de Pancreas
Quimioterapia Adyuvante en Estadios Resecables Quirurgicamente (I-IIB)
Acido Folinico + 5 Flouracilo
Quimioterapia Adyuvante en Estadios Irresecables Quirurgicamente (III-IV)
Paliatica con Gemcitabina (Mielosupresión) + Erlotinib
Indicaciones para Cirugia Paliativa en Cancer de Pancreas
Ictericia + Expectativa de Vida >6 meses
Derivación Biliodigestiva
Gastroyeyunoanastomosis en caso de Obstrucción Duodenal
Vigilancia de Seguimiento Oncologico
Last changeda month ago